texto

Sobre la revista

CEMIS Revista de Ciencias Médicas e Investigación en Biología y Salud es una revista científica de acceso abierto, indexada y alojada en múltiples repositorios internacionales con membresía activa en Crossref, que garantiza la asignación de DOI a todos sus contenidos publicados. Adoptamos los más altos estándares internacionales de calidad editorial y transparencia científica.

Alcance y Objetivos: Nuestra revista se enfoca en la promoción y difusión de investigaciones de frontera en ciencias médicas, biológicas y de la salud, fomentando el desarrollo de un Modelo de Investigación Transdisciplinaria (MIT) que trascienda las barreras del orden científico internacional dominante. Publicamos artículos originales, empíricos y teóricos, revisiones sistemáticas, ensayos y reseñas que contribuyan significativamente al avance del conocimiento en estas áreas.

Proceso Editorial: Todos los manuscritos son sometidos a evaluación por pares mediante sistema de doble ciego, garantizando el anonimato tanto de autores como de evaluadores. Utilizamos software especializado PLAGIUS para detección de similitud, rechazando automáticamente manuscritos que superen el 30% de plagio. Nuestro proceso editorial se rige por los estándares del Committee on Publication Ethics (COPE).

Exigencia de Originalidad: El artículo postulado para publicación debe ser original e inédito y no deberá estar postulado en ninguna otra revista mientras dure el proceso editorial. Todos los artículos recibidos son evaluados previamente por el editor en jefe. Si se sospecha plagio, el artículo se rechaza automáticamente sin iniciar el proceso de revisión por pares.

Política de Acceso Abierto: Todo nuestro contenido está disponible gratuitamente bajo Licencia Creative Commons, promoviendo la democratización del conocimiento científico y facilitando su uso para fines educativos y de investigación. Cumplimos con los protocolos de interoperabilidad OAI-PMH y utilizamos metadatos codificados en Dublin Core 1.0. Los usuarios pueden leer, descargar, copiar, distribuir, imprimir, buscar o vincular los textos completos de los artículos, o usarlos para cualquier otro propósito legal, sin solicitar permiso previo del editor o del autor. Esto está de acuerdo con la definición BOAI de acceso abierto.

Preservación Digital: Garantizamos la preservación permanente de nuestros contenidos mediante compatibilidad con sistemas LOCKSS (Lots of Copies Keep Stuff Safe) y CLOCKSS (Controlled Lots of Copies Keep Stuff Safe), asegurando el acceso perpetuo a la información científica publicada. LOCKSS es un programa de código abierto desarrollado por la Biblioteca de la Universidad de Stanford que permite a las bibliotecas conservar revistas web seleccionadas buscando regularmente en revistas registradas para recopilar el nuevo contenido publicado y archivarlo. Cada archivo es validado continuamente con registros de otras bibliotecas, así que cualquier contenido dañado o perdido se puede restaurar utilizando esos registros o la misma revista.